Juan Salvador Gaviota
Richard Bach, escritor estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se graduó allí como técnico aeronáutico, siendo además piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1957 a 1962. Un año después se convertiría en editor de la revista Flying, especializada en aviación. Bach fue un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema.
Richard Bach es recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador gaviota, que se convirtió en un best- seller mundial, pero aparte tiene libro tales como:
* Ajeno a la tierra (1963)
* Biplano (1966)
* Nada es azar (1969)
* Juan Salvador Gaviota (1970)
* El don de volar (1974)
* Ningún lugar esta lejos (1976)
* Ilusiones (1977)
* El puente hacia el infinito (1984)
* Uno (1988)
* El otro lado del tiempo (1993)
* Alas para vivir (1994)
* En el mar. Crónicas de los hurones I (2002)
* En el aire. Crónicas de los hurones II (2002)
* Con las musas. Crónicas de los hurones III (2003)
* Con las musas. Crónicas de los hurones III (2003)
* En el rancho. Crónicas de los hurones IV (2003)
* El manual de Mesías (2004)
* Vuela conmigo (2009)
La mayoría de sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones, ya que su mayor fantasía y vocación es ser piloto y todo lo relacionado con el vuelo.
Es un libro muy interesante ya que nos enseña a que los hombres deben ser libres, sin importar dogma, supersticiones, etc. y además nos promueve valores como la solidaridad, perseverancia y libertad. Através de este libro el autor pretende que tratemos el tema principal de esta que es autosuficiencia, donde cada uno como persona debe cultivar la capacidad de valerse por si solo.
Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada, pero tiene una forma de pensar diferente. A él más que ir a por comida y dormir, prefiere aprender a volar y disfrutar de ello. El se pasa todo el día haciendo lo que le gusta, volar, la Bandada decepcionada por su comportamiento le echan fuera, es decir, le convierten en un exiliado.Juan vuela sin rumbo, aprendiendo cosas nuevas cada día, picados increíbles, piruetas, vuelos rasos,... Un día dos gaviotas con alas relucientes vienen a donde Juan. Juan las pone a prueba con los trucos que él sabía y ellas le responden con lo mismo en un perfecto orden. Ellas le guían el camino hacia una nueva casa, el cielo. Donde había otras gaviotas como él, y todos eran tratados igual.
En el cielo vio que había muchas cosas que aprender, él tenía un instructor llamado Rafael, que a la vez era su amigo. Un día, Juan fue a donde la Gaviota Mayor que pronto se iba a trasladar a otro mundo, para aprender de la experiencia de él. Chiang accedió encantado. Juan aprendió mucho de ellos, y llega a comprender la esencia de la gaviota, lo que una gaviota lleva dentro y no solo lo que se ve en el exterior. Chiang le explicó que la verdadera perfección de la velocidad no era volar más rápido que nadie, porque cualquier número era un límite, si no la perfecta velocidad era estar allí.
Juan que todavía tiene en mente la Bandada, decidió irse con sus alumnos del cielo para mentalizar a las gaviotas de la Bandada, al lugar de donde procedía. Quería que ellos experimentasen lo que él había experimentado. , La libertad total. Mientras iba hacia la Bandada se encontró con una joven gaviota llamada Pedro Pablo Gaviota. Era un exiliado como Juan y tenía las mismas ganas de aprender a volar. Juan empezó a enseñarle todo lo que sabía del vuelo.
Juan se convirtió en su maestro. Poco después se añadieron más aprendices que habían sido exiliados de sus bandadas. Juan decidió que ya era hora de volver a las bandadas. Al principio los miembros de las bandadas se resignaron a hacerles caso ya que las reglas de las gaviotas no permitían hablar con exiliados, pero poco tiempo después empezaron a sentir curiosidad y se unieron a ellos.
Todos los alumnos de Juan aprendían cada día un poco más. Pero Pedro era el alumno más avanzado, Juan le enseñó a ver la verdadera esencia de una gaviota. Juan vio que Pedro había aprendido tanto que podía sustituirle y enseñar técnicas de vuelo a todas las gaviotas que quisiesen aprenderlas, y lo dejó a cargo de los alumnos como instructor.
Lo positivo de este libro es que nos enseña que no nos tenemos que rendir nunca a pesar de que algunos no valoren nuestros esfuerzos siempre hay que seguir intentándolo.
En conclusión el autor pretende que nos demos cuenta que nunca hay que rendirse y siempre seguir adelante a pesar de todo y además nos enseña la solidaridad y la libertad que tenemos cada uno.
El primer lugar mis recomendaciones serian las siguientes. Es un libro que puede ser leído para niños mayores de 12 años, es fácil de entender y comprender, su temática es valórica, es decir, nos deja una enseñanza y una reflexión acerca de él. El vocabulario que usa es entendible a todo lector. Por todo lo anterior recomiendo leerlo ya que aprenderán muchas cosas nuevas y darán ganas de seguir luchando por lo que queremos.