domingo, 31 de octubre de 2010

Reseña Literaria Juan Salvador Gaviota por Yehisi Rodriguez


                    Juan Salvador Gaviota


   Richard Bach, escritor estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se graduó allí como técnico aeronáutico, siendo además piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1957 a 1962. Un año después se convertiría en editor de la revista Flying, especializada en aviación. Bach fue un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema.
   Richard Bach es recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador gaviota, que se convirtió en un best- seller mundial, pero aparte tiene libro tales como:

* Ajeno a la tierra (1963)
* Biplano (1966)
* Nada es azar (1969)
* Juan Salvador Gaviota (1970)
* El don de volar (1974)
* Ningún lugar esta lejos (1976)
* Ilusiones (1977)
* El puente hacia el infinito (1984)
Uno (1988)
El otro lado del tiempo (1993)
* Alas para vivir (1994)
En el mar. Crónicas de los hurones I (2002)
En el aire. Crónicas de los hurones II (2002)
* Con las musas. Crónicas de los hurones III (2003)
En el rancho. Crónicas de los hurones IV (2003)
* El manual de Mesías (2004)
* Vuela conmigo (2009)

La mayoría de sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones, ya que su mayor fantasía y vocación es ser piloto y todo lo relacionado con el vuelo.
Es un libro muy interesante ya que nos enseña a que los hombres deben ser libres, sin importar dogma, supersticiones, etc. y además nos promueve valores como la solidaridad, perseverancia y libertad. Através de este libro  el autor pretende que tratemos el tema principal de esta que es autosuficiencia, donde cada uno como persona debe cultivar la capacidad de valerse por si solo.  
Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada, pero tiene una forma de pensar diferente. A él más que ir a por comida y dormir, prefiere aprender a volar y disfrutar de ello. El se pasa todo el día haciendo lo que le gusta, volar, la Bandada decepcionada por su comportamiento le echan fuera, es decir, le convierten en un exiliado.
Juan vuela sin rumbo, aprendiendo cosas nuevas cada día, picados increíbles, piruetas, vuelos rasos,... Un día dos gaviotas con alas relucientes vienen a donde Juan. Juan las pone a prueba con los trucos que él sabía y ellas le responden con lo mismo en un perfecto orden. Ellas le guían el camino hacia una nueva casa, el cielo. Donde había otras gaviotas como él, y todos eran tratados igual.
En el cielo vio que había muchas cosas que aprender, él tenía un instructor llamado Rafael, que a la vez era su amigo. Un día, Juan fue a donde la Gaviota Mayor que pronto se iba a trasladar a otro mundo, para aprender de la experiencia de él. Chiang accedió encantado. Juan aprendió mucho de ellos, y llega a comprender la esencia de la gaviota, lo que una gaviota lleva dentro y no solo lo que se ve en el exterior. Chiang le explicó que la verdadera perfección de la velocidad no era volar más rápido que nadie, porque cualquier número era un límite, si no la perfecta velocidad era estar allí.
Juan que todavía tiene en mente la Bandada, decidió irse con sus alumnos del cielo para mentalizar a las gaviotas de la Bandada, al lugar de donde procedía. Quería que ellos experimentasen lo que él había experimentado. , La libertad total. Mientras iba hacia la Bandada se encontró con una joven gaviota llamada Pedro Pablo Gaviota. Era un exiliado como Juan y tenía las mismas ganas de aprender a volar. Juan empezó a enseñarle todo lo que sabía del vuelo.
Juan se convirtió en su maestro. Poco después se añadieron más aprendices que habían sido exiliados de sus bandadas. Juan decidió que ya era hora de volver a las bandadas. Al principio los miembros de las bandadas se resignaron a hacerles caso ya que las reglas de las gaviotas no permitían hablar con exiliados, pero poco tiempo después empezaron a sentir curiosidad y se unieron a ellos.
Todos los alumnos de Juan aprendían cada día un poco más. Pero Pedro era el alumno más avanzado, Juan le enseñó a ver la verdadera esencia de una gaviota. Juan vio que Pedro había aprendido tanto que podía sustituirle y enseñar técnicas de vuelo a todas las gaviotas que quisiesen aprenderlas, y lo dejó a cargo de los alumnos como instructor.
Lo positivo de este libro es que nos enseña que no nos tenemos que rendir nunca a pesar de que algunos no valoren nuestros esfuerzos siempre hay que seguir intentándolo.
En conclusión el autor pretende que nos demos cuenta que nunca hay que rendirse y siempre seguir adelante a pesar de todo y además nos enseña la solidaridad y la libertad que tenemos cada uno.
El primer lugar mis recomendaciones serian las siguientes. Es un libro que puede ser leído para niños mayores de 12 años, es fácil de entender y comprender, su temática es valórica, es decir, nos deja una enseñanza y una reflexión acerca de él. El vocabulario que usa es entendible a todo lector. Por todo lo anterior recomiendo leerlo ya que aprenderán muchas cosas nuevas y darán ganas de seguir luchando por lo que queremos.



      

               

viernes, 29 de octubre de 2010

Reseña Literaria Juan Salvador Gaviota Por Claudia Torres

Juan Salvador Gaviota

 Richard Bach escritor estadounidense  nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se graduó allí como técnico aeronáutico, siendo además piloto de la Fuerza aérea de los Estados Unidos desde 1957 a 1962. Un año después se convertiría en editor de la revista flying, especializada en aviación. Bach fue un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había  convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema.
Su mayor éxito es Juan Salvador Gaviota (1970), que rápidamente se convirtió en popular gracias al boca a boca en las universidades estadounidenses, instalándose en el numero uno de los vendidos durante treinta y ocho semanas consecutivas. La novela, ilustrada por el dibujante Russel Munson, tiene como protagonista a una gaviota, y habla sobre el inconformismo y las ansias de superación personal más allá de lo que se espera de uno y de todo lo material que rodea al individuo. Ha sido publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficción más vendidos en el siglo XX.


JUAN SALVADOR era una gaviota fuera de lo común a la que lo único que le preocupaba era volar y ser libre, aprender nuevas maneras de acrobacias. Su bandada no lo entendía ni siquiera sus padres a los que en vez de darles gusto les avergonzaban los logros de Juan, él era la primera gaviota en hacer acrobacias aéreas. Un día se elevo tan alto que al caer en picada perdió el control y se estrello con el agua; cuando recobro el sentido se prometió ser como las demás gaviotas pero en ese mismo instante rompió su promesa ya que voló a setecientos metros de altura en la noche  cosa que ninguna gaviota habia echo ya que las llamaron para que se pusiera en el centro lo cual solo significaba dos cosas: gran honor o exilio; desterraron a Juan.

El se fue a los lejanos Acantilados, pero no le importo estar solo siguió aprendiendo. Un día mientras volaba dos radiantes gaviotas
Se acercaron volando, una de ellas le dijo que volara ya que tenia que pasar a una etapa y las gaviotas volaron hasta desaparecer en el cielo.

Poco a poco  se fue familiarizando con las demás gaviotas hasta que un día se despidieron de él y desaparecieron en el cielo, Juan empezó a sentirse cansado y se le olvido de donde venia, aterrizó en la playa y vio que las gaviotas que estaban ahí eran perfectas, pero no le dio importancia así que siguió aprendiendo con su instructor Rafael, y un día le preguntó de donde venia, él le contesto que solo le podía decir que tenia que cruzar cien vías para lograr aprender el sentido de la vida. Un día se acercó a la gavita Mayor Chiang para preguntarle si ese era el verdadero cielo a lo que el contexto que el cielo es perfecto, desapareció y apareció veinte metros de donde estaba Juan, quedo tan maravillado que ya no pregunto más. Juan intentó hasta que logró hacer lo mismo, pero quería regresar por que sentía que alguien en la tierra lo necesitaba. Rafael lo dejo que se fuera, al ir bajando Juan escuchó una voz entonces le pregunto: ¿Pedro quieres aprender a volar? A lo que contestó afirmativamente.

Juan le enseño todo lo que sabía a Pedro, le  enseño que todas las gaviotas son libres, que tiene que alcanzar sus metas y que no acepte las limitaciones de los demás  ya que Pedro también era un exiliado, poco a poco más gaviotas se fueron acercando a Juan para aprender hasta que tubo seis aprendices todos exiliados. Un día les dijo a sus alumnos que de era tiempo regresar a la bandada y volvieron.





Al llegar volando tan impresionantemente que todos quedaron admirados, así que la gran gaviota les prohibió hablarles, tocarlos o mirarlos ya que también serian exiliados después de un mes de haber vuelto Terrence Lowell gaviota, se acerco a ellos queriendo volar, pero su ala no servía así que no podía volar, pero Juan le dijo que creyera y voló desde ese día. Terrence se volvió exiliado y así poco a poco más y más gaviotas se fueron acercando a Juan  y a sus alumnos hasta que toda la bandada estuvo aprendiendo a volar libres. Una mañana Pedro le dijo a Juan que no podía seguir aprendiendo, entonces Juan le dijo que recordaba a aquel Pedro exilado y que solo ahora era todo un maestro que guiaba a toda una bandada. Pedro se sorprendió mucho cuando Juan dijo eso, emprendió el vuelo y desapareció en el cielo. Entonces llego un nuevo grupo de novatos y Pedro Gavita les vio de pronto tal y como eran realmente y amo aquello que vio, su carrera hacia el aprendizaje había empezó.

Creo  que este libro es relativamente corto, tiene mucho contenido ético. Habla mucho de la libertad de las personas a la hora de hacer, elegir, pensar y decir. Defiende los valores de solidaridad, así como los de la continuidad para conseguir sus objetivos.
Este libro hace reflexionar sobre varias cosas, entre otras la libertad de expresión y la aceptación de todas las opiniones y aspiraciones.
Creo que todos debemos dejarnos llevar por nuestras aspiraciones y no solo realizarlas, sino perfeccionarlas y además compartirlas.







Recomiendo este libro ya que nos hace reflexionar sobre tomar nuestras propias decisiones y realizarlas, además habla mucho de la libertad de las personas y aquí en este libro todo esto y mas podemos aprender, además desde que somos pequeños nos enseñan a tomar nuestras propias decisiones. Y este libro lo pueden leer personas mayores de 12 años.




martes, 26 de octubre de 2010

Reseña Literaria Rebeldes Por Claudia Torres

REBELDES

El  autor de este libro fue  Susan  E. Hinton,  ella nació en Tulsa, Oklahoma en 1950. Es una escritora americana de literatura juvenil e infantil. a los diecisiete años se lanzo a la fama con su obra “rebeldes”(1967) que fue traducida inmediatamente a muchos idiomas y llevada al cine por Francis Ford Coppola, además este libro fue seleccionado mejor libro dirigido a los jóvenes; estos son algunos de sus libros:
*tex: (1975)
*esto ya es otra historia: (1971)
*la ley de la calle: (1968)
Esta escritora abandono su carrera para casarse. Viajo a España con su marido y regresaron cuando este tuvo plaza de profesor en California.
Otras dos novelas suyas tex y también fueron  llevadas al cine  en la década de los ochenta. Susan  Hinton esperaba dar a conocer en varios de sus libros como  la vida de pobres o de menos recursos traen problemas entre sus familias y amigos, además de las peleasen las cuales se enfrentan los jóvenes.

 Los conflictos familiares, la marginación llevan  a algunos jóvenes a buscar en la calle y en el grupo lo que no encuentran en casa. Pero siempre queda un destello de esperanza para estos jóvenes. Este libro me gusta por lo que nos da a conocer acerca de los conflictos callejeros y nos da le alerta para que nosotros no lo hagamos. También nos informa de cómo los amigos se protegen y se ayudan en dificultades.






Esta historia tiene como protagonista a Ponyboy Curtis. pony vive junto a sus dos hermanos en un barrio donde la clase social es muy baja, a los de su grupo les llaman los “greaser”  o “hoods” mientras que  los de clase alta son conocidos como “socs”. En este ambiente, hay continuos enfrentamientos y odios entre unos y otros a pesar de que los socs viven del lado contrario que los greaser.
Un día  Ponyboy fue solo al  cine y a la salida lo asaltaron los socs y estuvieron a punto de pegarle, pero sus amigos de la pandilla llegaron oportunamente a salvarle. Su hermano mayor Darry lo reto por no haber avisado de que iba al cine solo. Otro día pony fue al cine con Dally,
(El mas problemático, agresivo y delincuente),Two-bit, que conducía y Johnny (maltratado en su casa y al que recientemente los socs le dieron una feroz paliza).en el cine se sentaron con dos chicas socs y Dally comenzó a molestarles, recibiendo insultos y malas contestaciones por su parte. Jhonny como buen caballero le dijo que las dejara en paz y el obedeció, todos hacían los posible por complacerle. Sherry y Marcia  (las chicas socs) hablaron con Two-bit y Pony  largo rato sobre cada uno de sus grupos de amigos y ellas les dijeron que aunque no lo pareciese, los socs también tenían problemas. A la salida del cine,  Two-bit se ofreció a llevarlas, pero por el camino estuvo a punto de comenzar una pelea, al aparecer en un Mustang azul los novios de las chicas, Randy y Bob. Las dos chicas se fueron con ellos para que no empezara una pelea.
        
 Ponyboy y Johnny regresaron a casa, pero antes se quedaron un rato en un solar próximo mirando las estrellas y hablando sobre la mala suerte y humillación constante  que sufrían los greaser; se quedaron dormidos y despertaron a altas horas de la madrugada. Pony corrió a su casa y allí su hermano mayor Darry  le dio una fuerte cachetada. El Salio corriendo de vuelta al solar, donde seguía Johnny, porque en su casa no se preocupaban por el. .Ambos decidieron escaparse, pero al notar el frío y pensar en su supervivencia decidieron que lo mejor seria darse una vuelta por el parque para  despejarse y después volver a casa, sin hablar de Darry…
En el parque fueron sorprendidos por cinco socs que habían agredido a Johnny tiempo atrás y en el que encontraban Bob y Randy; estaban borrachos y enfadados con ellos por haber estado con sus novias. Tomaron a Pony y lo sumergieron en el agua casi ahogarlo. Johnny del susto uso una navaja que llevaba en su bolsillo por precaución desde su anterior golpiza, con tan mala suerte que mató a Bob. Los otros socs huyeron. Cuando Pony recobró el conocimiento, los dos tuvieron que arrancar asustados por lo sucedido.
Pensaron que Dally podría ayudarles porque el siempre estaba metido en líos  y sabia como salir de ellos. Fueron al rodeo donde cabalgaba y les paso una pistola, dinero ropa seca. Les dijo que saltaran al tren para llegar a la iglesia abandonada de Jay Mountain. También les dijo que no debían decirle a nadie donde estaban porque Darry se enfadaría mucho si se enteraba de que les dio una pistola y los saco de la ciudad. Hicieron lo que les dijo y al amanecer llegaron a la iglesia, donde durmieron hasta tarde, cuando Johnny fue a comprar comida (golosinas), jabón y hasta un libro. Se cortaron el pelo y se cambiaron el peinado con pena. Así pasaron cinco días encerrados,  solo  hablando, leyendo y comiendo golosinas.
Al cabo de cinco días llego Dally   con noticias: los hermanos de Pony estaban muy preocupados y traía una carta de Sodapop, el hermano mediano, con el que todo el mundo se llevaba fenomenal por lo simpático y comprensivo que era. Hacia un comentario sobre los acontecimientos y esperaba verle pronto. Dally les dijo que la policía no los buscaba por ahí, sino por las Texas y que al día siguiente tenían una pelea con los socs; Sherry estaba espiando los planes de los socs  para contarle a los greaser. Dally los llevó en su coche a un lugar de comida para que pudieran saciar su apetito.
Johonny dijo que había decidido entregarse, aunque a Dally no le gustó mucho la idea. Cuando pasaban por la iglesia, vieron que estaba en llamas y pensaron que era por su culpa de ellos por los cigarros. Sin pensarlo fueron corriendo hacia la multitud allí congregada y descubrieron que había cinco niños atrapados dentro. Rápidamente entraron entre el fuego y las llamas hasta sacarlos a todos. Pony quedo inconsciente por el humo y una palmada en la espalda que le dio  Dally para apagarle las llamas que le estaban quemando. Johnny se desmayó y tenia graves lesiones y un trozo de madera le había caído en la espalda. Dally tuvo que sacarlo y para ello también se quemó un brazo.
Los llevaron a todos al hospital en ambulancia. PONY sólo sufrió heridas leves y esperó en la sala noticias de sus amigos. Alli el profesor llamado Jerry que estaba en la iglesia les dio las gracias por su acción y Pony le contó toda la historia del asesinato. Sus hermanos habían ido a verlo y se reconcilió con Darry. Algún tiempo después, llegaron periodistas haciendo preguntas. Por fin, el médico les dijo que Dally se recuperaría en tres días pero que Johnny estaba muy grave y si sobrevivía quedaría paralítico. Ellos muy tristes regresaron a casa.
Al día siguiente vieron que la prensa les favorecía con las declaraciones de Sherry y Randy que reconocían que fue él el culpable y que estaba borracho.
Pony pudo hablar con Randy, que le dijo que no quería pelear. Todos estaban emocionados con la pelea que tenían por la noche.
Cuando comenzó la pelea, apareció Dally y copio a Ponyboy y se lo llevo al hospital a ver a Johnny. Cuando llegaron dijo unas últimas palabras  y expiró.
Dally se fue corriendo y Pony caminó sin rumbo hasta que un conductor se ofreció para llevarle a casa. Poco después Dally les llamó diciendo que le perseguía la policía por haber robado una tienda y que fueran al solar.



Cuando todos estuvieron allí y llego la policía, DALLY se puso a la luz de un farol y les apunto con su pistola descargada y como él deseaba lo capturaron. Entonces PONY también perdió el conocimiento porque recibió fuertes golpes en la pelea y había perdido mucha sangre, sumando a su debilidad por el heroico acto del incendio, del que no se había recuperado completamente.
Tres días después se despertó repitiéndose así mismo que nada había ocurrido. Aún estuvo en cama una semana más. Después compareció ante el juez, que por recomendación medica solo le pregunto a PONY si le gustaba vivir con DARRY Y como le iba en el instituto. Allí para aprobar lengua, el profesor le había dicho que tenía que hacer una redacción. En ella escribió toda la esta historia.

Yo recomiendo este libro ya que nos entrega información de problemas en las poblaciones relacionadas con jóvenes, además como los grupos de amigos influyen en nuestra vida, así podemos conocer la vida de estos jóvenes que en algunas circunstancias lo pasan mal, por no tener familia o por ser pobres. También como se relacionan con otros grupos de amigos que en este caso son sus rivales.


RESEÑA LITERARIA FRANCISCA YO TE AMO POR ROCIO LINCOPI

Francisca yo te amo


José Luis Rosasco Nació en Santiago en el año 1935, en la comuna de Ñuñoa. Estudió en el Colegio S. George. Terminados sus estudios elementales comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Chile, pero su vocación e intereses estaban centrados en otras actividades. 

Decidió viajar a Nueva York y es allí donde comienza a desarrollar su faceta de escritor. Sus comienzos, como es regla en el mundo literario, se centran en los relatos cortos. 



De regreso en Chile, a principios de la década de los 80, Rosasco publica "¿Dónde estás Constanza?". Con este libro ganó el premio Andrés Bello y Municipal de Santiago. 



Este escritor pertenece a la generación de los sesenta y sus temáticas más recurrentes son las historias juveniles marcadas por el amor y la amistad, donde los protagonistas son adolescentes. No destacó como novelista de esta generación, a la sombra de más ilustres miembros. Se ha convertido en un escritor prolífico siendo destacado entre el público adolescente. En ello tiene que ver mucho. La propia recomendación del Ministerio de Cultura, y la de los profesores de los colegios en recomendar sus obras de manera persistente. 



Es un importante representante de la novela chilena. Sus temas más recurrentes son las historias juveniles marcadas por el amor y la amistad, donde los protagonistas son adolescentes. Para el escritor es una edad apasionante que se puede enfocar en distintos momentos y situaciones. La idea es que la lectura se entienda y el lector logre identificarse con el relato. 



José Luis Rosasco ha obtenido varios premios y su bibliografía superan los veinte libros, algunos de ellas son:



Ese Mirar también a los ojos , 1972

Verano y otros ayeres,1974
Dónde estás, Constanza, 1980
Tiempo para crecer , 1982
Francisca, yo te amo ,1988
Historias de amor y adolescencia ,1990
Sandra y la que vino del Mar,1993
La Mariposa Negra ,1990
Hoy día es mañana ,1980
La niña azul, 1997



Reseña 

Todos cuando son adolescentes y se han enamorado, son recuerdos que quedan grabados en la mente. Alex, el protagonista de esta historia se enamoro un verano de una chica muy bella y diferente a otras chicas, francisca le cambio todos sus planes veraniegos. Antes de conocer a esta chica, Alex tenía serias intenciones de conquistar a otras chicas, pero todo cambio al verla a lo lejos en el mar con el cabello claro y sus ojos como esmeraldas, su aspecto inusual ya que vestía de pescadora, sin embargo esto no le restaban belleza, por el contrario le añadía un toque especial. No fue fácil para Alex acercarse a francisca, primero por las burlas que le hacían sus amigos, luego porque francisca vivía en una caleta de pescadores en donde habían personas humildes, y por último, porque la familia sobreprotegía a francisca debido a que padecía una enfermedad que no se menciona, pero se puede decir que su coeficiente intelectual era bajo, además sufría de ataques que la hacían olvidar todo. 
Con dificultad Alex se ganó no sólo la confianza de los padres de la niña que amaba, sino también el cariño. Los padres veían con tristeza la felicidad de Francisca junto a Alex, puesto que sabían que pronto acabaría. Francisca le enseño al muchacho a disfrutar de lo simple, a vivir el momento, le habló de su trabajo en el circo, le contaba lo bella que se veía con sus atuendos, para ella su trabajo era un juego. Pronto Alex supo una dolorosa verdad, que lo separaría por siempre de su bella Francisca que tanto amaba. A Alex le contaron que la joven tenía ataques, después de los cuales no recordaría nada de lo sucedido recientemente. Si después de un ataque viera nuevamente a Alex sería extremadamente doloroso para ella. No tardó en suceder lo que se temían, la chica olvido todo y por amor Alex se alejo para siempre. Años más tarde Alex y sus hijos fueron a un circo, tal fue su impresión de verla allí que los recuerdos se le agolparon en la cabeza y al terminar la función Francisca se acercó a él para preguntarle si se conocían de alguna parte, Alex recordó lo peligroso que podía ser para Francisca acordarse lo sucedido, negó todo y se marchó con sus hijos. 



Francisca yo te amo es una novela romántica que habla sobre el amor adolescente, es una novela para jóvenes y adultos, es alegre y melancólica, los libros de José Luis Rosasco se insertan en el mundo juvenil de manera realista de estilo lineal sin proezas estilistas y estructurales.

Esta es una historia que enseña la autentica virtud de amar, la pureza de la relación de Alex y Francisca es tal que puede ser considerada sagrada no por nada el libro Francisca yo te amo es material de lectura en los colegios, por libros como este es posible afirmar sin temor a error que José Luis Rosasco es responsable es responsable de la educación sentimental de generaciones completas.




Reseña Literaria Cuentatrapos por Yehisi Rodriguez

El narrador, dramaturgo y autor Víctor Carbajal nació en Santiago de Chile
El año 1944, estudio arte dramático e integro compañías de teatros nacionales y extranjeras en la universidad de Chile y publicidad en la universidad técnica del estado.
El es uno de los autores Chilenos más reconocido en el mundo por su mayor trayectoria y por tener varias novelas tales como:

·  Cuentatrapos (1985)
·  Chipana (1986)
·  Sakanusoyin, el ultimo cazador de la tierra del fuego(1990)
·  Fray Andrés otra vez (1990)
·  Como un salto de campana (1992)
·  Los fantasmas malaspulgas (1994)
·  Patolino (1995)
·  Mamire, el ultimo niño (1996)
·  Rolo tricahue y el cóndor (1997)
·  Delgado niño Neftalí (1998)
·  Niña de sueño Lucila (1998)
·  Cartas a Bam–Bam (1998)
·  Abejas de fuego (2000)
·  Peñi, peñi, Juan y Pedro (2000)
·  Caco y la turu (2001)
·  Clotilde y Aníbal (2001)

También por ser autor reconocido ha ganado muchos premios como premio barco de vapor de literatura infantil, premio consejo nacional del libro y la lectura y lista de honor a ibby.
Sus obras abarcan temas sociales, realidades del mundo y problemas de pobreza que existen en diferentes partes  ya que el autor pretende provocar una mirada reflexiva para darse cuenta de lo que sucede alrededor.
Es un libro muy interesante ya que ayuda a que los niños mayores de 12 años. 
Reflexionen acerca de lo que sucede alrededor y se de cuenta que la gente con menos recursos trata como sea de salir adelante en sus problemas.
Cada uno de estos cuentos breves tiene como protagonistas a niños y adolescentes, quienes a pesar de la pobreza y problemas sociales enfrentan distintas situaciones con una mirada reflexiva, sin violencia ni amargura.
El primer cuento, trata de un tema de salud y como afecta la falta de dinero a no poder tener acceso a esta; el segundo cuento, trata de dos familias que se quedan sin hogar y se van a un campamento en busca de un techo para poder vivir; el tercer cuento, trata del relato de una abuela sobre el nacimiento de su nieto en el desalojo de una toma, mientras hace la cola para recoger el agua del pilón del barrio; el cuarto cuento, trata el tema del trabajo infantil, la deserción escolar y del sueño de un niño por volver a la escuela; el quinto cuento, trata el problema de los desempleados y de las reuniones clandestinas de estos, donde buscan soluciones que mejoren su situación; el sexto cuento, trata acerca de cómo las necesidades económicas llevan al empeño y venta de diferentes enseres domésticos; el séptimo cuento, trata el tema de la falta de servicios básicos como la luz, donde colgarse de esta es la única opción para poder obtenerla; el octavo cuento, trata el tema de la pobreza de manera más explícita, introduciéndonos en la vida de una familia, la cual subsiste gracias a la recolección y venta de botella.

Lo positivo de este libro es que los temas que trata el libro en cada uno de los cuentos, son posibles de trabajar en la actualidad, el tema de los campamentos, las tomas, el trabajo infantil, el acceso a la salud el desempleo y necesidades económicas son temas que aun persisten con fuerza en la realidad. Por tal razón, es un libro que toca temas conocidos, cercanos y vivenciado en algunos casos por nuestros estudiantes  también cada uno de los cuentos, trata cada historia de manera respetuosa reflexiva, profunda y concisa, mostrando la pobreza no de una forma cruel, sufrida y dolorosa como es lo que comúnmente se cree, sino que nos presenta personajes, esencialmente niños, quienes viven su realidad cuestionándosela. También lo que hace positivo el libro es que todos los cuentos tienen una extensión breve, lo que hace que la lectura sea más rápida y fácil de leer, sobre todo si se leen por separado.

Como debilidad se puede considerar el titulo de cada cuento, los cuales son pocos llamativos y no dicen mucho. Si bien estos pueden trabajarse anticipando que se tratara el cuento, siguen siendo pocos atractivos para el lector. Si bien, la mayoría de los libros poseen un alto precio, en este caso el precio podría considerarse una debilidad ya que la temática del libro habla de la pobreza y el difícil acceso a las cosas. El precio del libro supera los $3000, lo que dificulta que las personas con menos recursos puedan acceder a él. Lo que se convierte en una contradicción. El libro debería estar accesible a todas y todos, donde el dinero no sea un impedimento.

En conclusión el autor pretende con este libro que reflexionemos mucho acerca de la pobreza y de cómo viven las personas con pocos recursos y la falta de accesibilidades y oportunidades en la sociedad.
Después de haber leído el libro, haberlo analizado puedo opinar respecto a el.
El primer lugar mis recomendaciones serian las siguientes. Es un libro que puede ser leído para niños mayores de 12 años, es fácil de entender y comprender, su temática es valórica, es decir, nos deja una enseñanza y una reflexión acerca de él. El vocabulario que usa es entendible a todo lector. Por todo lo anterior recomiendo leerlo ya que se conocerán como la gente pobre y con pocos recursos también desea salir adelante.