Juan Salvador Gaviota.
Richard Bach nació el 23 de junio de 1936 en Oak Park, Illinois. De niño, sus padres (Roland Robert y Ruth Helen Shaw) se mudaron a California, a Long Beach, donde estudió en el colegio Long Beach State College, y más tarde se graduó en la Universidad Estatal como mecánico de fabricación de aviones y de estaciones generadoras de energía.
Escritor y piloto de aviación norteamericano, recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que se convirtió en un best-seller mundial en la época y sirvió como argumento de un largometraje dirigido en 1973 por Hall Bartlett.
De 1957 a 1962 fue piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Durante esa época empezó a escribir algunos artículos para revistas especializadas en aviación, convirtiéndose en 1963 en editor de la revista Fluyin, cargo que ocupó hasta el 1964. Toda su vida ha estado unida a la aviación llegando a afirmar que volar era su religión.
Durante su carrera como piloto desempeñó muchos de los oficios asociados a la aviación, como instructor de vuelo, piloto de chárter y mecánico de aviación en Iowa. En 1970, obtuvo el cargo de presidente de la Aerolínea Trans-creature; trabajó, además, como piloto acrobático en la Creature Enterprises Inc. En 1974 actuó como piloto de espectáculos aéreos, y en 1975 estuvo vinculado a la Universidad de Embry Riddle como profesor de Filosofía del Vuelo.
Los aviones y la escritura fueron sus grandes pasiones. Aunque profesionalmente estuvo vinculado a la aviación, la literatura le reporto fama mundial y le hizo merecedor de un buen número de premios literarios tanto en los Estados Unidos como en Europa. Como escritor, su nombre es un clásico de los best-sellers mundiales desde la década de los setenta.
Casi todos sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones. Su éxito más famoso fue Juan Salvador Gaviota, esta novela obtuvo, el premio Nene ese mismo año de su publicación, tiene muchos libros entre estos están:
Durante su carrera como piloto desempeñó muchos de los oficios asociados a la aviación, como instructor de vuelo, piloto de chárter y mecánico de aviación en Iowa. En 1970, obtuvo el cargo de presidente de la Aerolínea Trans-creature; trabajó, además, como piloto acrobático en la Creature Enterprises Inc. En 1974 actuó como piloto de espectáculos aéreos, y en 1975 estuvo vinculado a la Universidad de Embry Riddle como profesor de Filosofía del Vuelo.
Los aviones y la escritura fueron sus grandes pasiones. Aunque profesionalmente estuvo vinculado a la aviación, la literatura le reporto fama mundial y le hizo merecedor de un buen número de premios literarios tanto en los Estados Unidos como en Europa. Como escritor, su nombre es un clásico de los best-sellers mundiales desde la década de los setenta.
Casi todos sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones. Su éxito más famoso fue Juan Salvador Gaviota, esta novela obtuvo, el premio Nene ese mismo año de su publicación, tiene muchos libros entre estos están:
Ajeno a la Tierra (1963)
Biplano (1966)
Nada es Azar (1969)
Juan Salvador Gaviota (1970)
El Don de Volar (1974)
Ningún Lugar esta Lejos (1976)
Ilusiones (1977)
El Puente Hacia el Infinito (1984)
Uno (1988)
Al otro lado del Tiempo (1993)
Alas para vivir (1995)
Fuera de mi Mente (2000)
Crónicas de los hurones I. En el mar (2002)
Crónicas de los hurones II. En el aire (2002)
Crónicas de los hurones III. Con las musas (2003)
Crónicas de los hurones IV. En el rancho (2003)
Manual del Mesías: Recordatorios para el Alma Avanzada (2004) Vidas Curiosas: Las Aventuras de las Crónicas del Hurón (2005)
Juan Salvador era una Gaviota fuera de lo común a la que lo único que le preocupaba era volar y ser libre, aprender nuevas maneras de acrobacias. Su bandada no lo entendía ni siquiera sus papas a los cuales en vez de darles gusto les avergonzaban los logros de Juan, él era la primera gaviota en hacer acrobacias aéreas. Un día se elevo tan alto que al caer en picada perdió el control y se estrelló con el agua; cuando recobró el sentido se prometió ser como las demás gaviotas pero en ese mismo instante rompió su promesa ya que Eolo a setecientos metros de altura en la noche cosa que ninguna gaviota había echo ya que las gaviotas no vuelan de noche. Al llegar a la Bandada había una Sesión de Consejo el la cual lo llamaron para que se pusiera en el centro lo cual solo significaba dos cosas: o gran honor o exilio; desterraron a Juan. El se fue a los Lejanos Acantilados, pero no le importo estar solo siguió aprendiendo. Un día mientras volaba dos radiantes gaviotas se acercaron volando una de ellas le dijo que volara ya que tenía que pasar a una nueva etapa y las tres gaviotas volaron hasta desaparecer en el cielo.
Poco a poco se fue familiarizando con las otras gaviotas hasta que un día se despidieron de él y desaparecieron en el cielo, Juan empezó a sentirse cansado y se le olvidó de donde venía aterrizó en la playa y vio que las gaviotas que estaban ahí eran perfectas, pero no le dio importancia así que siguió aprendiendo con su instructor Rafael un día le preguntó de donde venía, él le contestó que solo le podía decir que tenía que cruzar cien vidas para lograr aprender el sentido de la vida. Un día se acercó a la Gaviota Mayor Chiang para preguntarle si ese era el verdadero cielo a lo que el contesto que el cielo es perfecto, desapareció y apareció veinte metros de donde estaba Juan, quedo tan maravillado que ya no pregunto más. Juan intentó hasta que logró hacer lo mismo pero quería regresar por que sentía que alguien en la tierra lo necesitaba. Rafael lo dejo que se fuera, al ir bajando Juan escuchó una voz entonces le preguntó ¿Pedro quieres aprender a volar? A lo que le contestó afirmativamente.
Juan le enseño todo lo que sabía a Pedro le enseño que todas las gaviotas son libres, que tiene que alcanzar sus metas y que no acepte las limitaciones de los demás ya que Pedro también era un exiliado, poco a poco más gaviotas se fueron acercando a Juan para aprender hasta que tuvo seis aprendices todos exiliados. Un día les dijo a sus alumnos que era tiempo de regresar a la Bandada y volvieron al llegar volando tan impresionantemente que todos quedaron admirados, así que la gran gaviota les prohibió hablarles o tocarlos o mirarlos ya que también serían exiliados después de un mes de haber vuelto Terrence Lowell Gaviota se acercó a ellos queriendo volar pero su ala no servía así que no podía volar, pero Juan le dijo que creyera y voló desde ese día Terrence se volvió exiliado y así poco apoco más y más gaviotas se fueron acercando a Juan y a sus alumnos hasta que toda la bandada estuvo aprendiendo a volar libres. Una mañana Pedro le decía a Juan que no podría aprender más; entonces Juan le dijo que recordaba a aquel Pedro exiliado y solo y que ahora ya era todo un maestro que guiaba a toda una Bandada. Pedro se sorprendió mucho cuando dijo eso Juan emprendió el vuelo y desapareció en el cielo. Entonces llego un nuevo grupo de novatos Pedro Gaviota les vio de pronto tal y como eran realmente y amó aquello que vio, su carrera hacia el aprendizaje había empezado.
Yo creo que el libro es muy corto, pero habla mucho de la libertad de las personas a la forma de hablar, hacer, elegir, reír.
Yo recomiendo este libro ya que nos ayuda a reflexionar que hay que seguir adelante sobre todas las cosas, si uno quiere hacer otras cosas tiene que hacer todo lo posible para poderlo lograr, y si uno tiene que tomar sus propias decisiones.
Desde niño nos enseñan que uno tiene que aprender a tomar sus propias decisiones.